
Hace unos días publicamos la reseña del Motorola moto g75, un super gama media bastante cumplidor e interesante por su apuesta a ofrecer una resistencia de grado militar. Hoy le toca el turno a su hermano menor, el Motorola moto g55, un teléfono muy parecido, pero que hace algunos sacrificios en potencia y resistencia para economizar en precio.
Ambos teléfonos se comparan en esta reseña debido a que fueron lanzados casi al mismo tiempo por Motorola a finales del año pasado, cada uno apelando a un segmento diferente.
El problema que nos hemos encontrados al menos al momento de hacer esta reseña, es que la diferencia de precios entre estos dos modelos, no es tan alta (actualmente de solo $100.000 pesos colombianos), lo que hace mucho más fácil la decisión de pasarse al moto g75 y dejar de lado el moto g55; sin embargo si tu estas indeciso, o tu presupuesto está mas cerrado, puedes leer esta reseña y decidir por tu cuenta, pues a lo largo de la misma vamos a hacer lo posible por ir comparando algunos aspectos de este teléfono con su hermano mayor.
Unboxing del Motorola moto g55 5G
El Motorola moto g55 viene en una caja color azul oscuro diferente de las cajas ecológicas que vemos en los teléfonos de gamas mas altas de la marca como la de su hermano mayor el moto g75. No se si esta es una nueva forma que tiene la marca de hacer una separación de lo que son sus teléfonos más premium.

En la caja, además de moto g55, podemos encontrar una carcasa protectora transparente de plástico flexible, que ayuda a proteger la parte trasera y los lados del teléfono de rayones y caídas.
Además, la caja también incluye un cargado de carga rápida de 33W que puede recargar la batería de 5.000mAh del teléfono al 50% en menos de media hora, junto con un cable USB-A a USB-C.
Especificaciones técnicas
Como lo mencionamos antes, el moto g55 es en toda regla un gama media, y a diferencia de su hermano mayor ha sacrificado algunos aspectos como lo es un procesador de menor capacidad, y la resistencia de grado militar, por una resistencia a salpicaduras de agua, para bajar el precio.
Veamos a continuación que tanto se diferencian estos dos teléfonos:
Moto g55 | Moto g75 | |
Pantalla | IPS LCD 6,49”, 120Hz, 600nits resolución 1080 x 2400 pixeles | IPS LCD 6,8”, 120Hz, 1000nits resolución 1080 x 2388 pixeles |
Materiales | Vidrio al frente (Corning Gorilla Glass 5), plástico en los marcos, y cuero vegano en la tapa trasera. | Vidrio al frente (Corning Gorilla Glass 5), plástico en los marcos, y cuero vegano en la tapa trasera. |
Peso | 179gr | 205gr |
Redes | 4GLTE, 5G doble SIM | 4GLTE, 5G doble SIM |
Resistencia Agua/Polvo | Capa repelente a salpicaduras, no es resistente al agua | MIL-STD-810H Resistencia agua, polvo y temperatura de grado militar |
Procesador | Mediatek Dimensity 7025 | Qualcomm Snapdragon 6 Gen 3 |
Memoria | 256GB + Ranura microSD compartida con segunda SIM | 256GB + Ranura microSD compartida con segunda SIM |
RAM | 8GB | 8GB |
Cámaras traseras | Principal 50MP, f/1.8 gyro-EIS Ultrawide/Macro 8MP f/2.4 (video 1080p@60fps) | Principal 50MP, f/1.8 gyro-EIS Ultrawide/Macro 8MP f/2.4 Sensor de parpadeo (video 4Kp@30fps) |
Cámara selfie | 16MP, f/2.5 (video 1080p@60fps) | 16MP, f/2.5 (video 4Kp@30fps) |
Sistema operativo | Android 14 | Android 14 (5 años de actualizaciones garantizadas) |
Sonido | Parlantes estéreo Puerto para auriculares 3.5mm | Parlantes estéreo |
Conectividad | WiFi, Bluetooth, GPS, NFC, USB Tipo C, Radio FM | WiFi, Bluetooth, GPS, NFC, USB Tipo C, Radio FM |
Sensores | Lector de huellas marco lateral, acelerómetro, giroscopio, proximidad | Lector de huellas marco lateral, acelerómetro, giroscopio, proximidad |
Otros | Viene con Smart Connect de Motorola para conectar a Pantallas externas y PCs | Viene con Smart Connect de Motorola para conectar a Pantallas externas y PCs |
Batería | 5000 mAh Cargador de carga rápida de 33W incluido | 5000 mAh Cargador de carga rápida de 33W incluido |
Como se puede observar el moto g55 tiene muchos puntos en común con su hermano mayor, sin embargo uno de los sacrificios mas fuertes que hace a mi parecer viene en el procesador, el cual es un Mediatek Dimensity 7025 en lugar de un Qualcomm Snapdragon 6 Gen 3. Esto significa que en pruebas de rendimiento con AnTuTu, el moto g55 da una calificación media de 475.851 puntos, un valor que queda debajo de los 602.075 puntos que nos entregó el moto g75.

Sin embargo, no significa que este móvil sea malo, solo que es menos potente. La otra gran diferencia en comparación con el moto g75, es que el moto g55 no trae certificación de grado militar, o siquiera una certificación IP de resistencia al agua. En su lugar, Motorola lo entrega con la capa repelente de agua que suele venir en muchos de sus teléfonos, y que les da cierta resistencia a las salpicaduras, pero no a sumergirlo en agua como tal.
Vale la pena mencionar, que algo bueno que tiene el moto g55 frente a su hermano mayor, es que este si incluye un Jack de 3.5mm para conectar auriculares de cable. Este puerto por el contrario está ausente en el moto g75.
Por último, pero realmente no tan importante a mi parecer, el moto g55 no incluye ese sensor de parpadeo que trae el moto g75 que ayuda a reducir los efectos de parpadeo que generan las luces artificiales LED en las fotos y videos, un problema que realmente yo no había tenido con otros teléfonos, por lo que no sé qué tan útil puede llegar a ser.
Diseño del Motorola moto g55
En materia de diseño, el moto g55 es prácticamente idéntico a su hermano mayor el moto g75, con la diferencia más evidente, de que el moto g55 es mas pequeño, algo que podría agradar a aquellos usuarios que les gusta un teléfono mas compacto y cómodo de usar a una sola mano.

Por su parte trasera al igual que su hermano mayor, el moto g55 resalta mucho por contar con una textura de cuero vegano, la cual le da una sensación en la mano muy agradable. De otro lado el modulo de cámaras sobresale muy poco del cuerpo del teléfono, y puede ser protegido de rayones y caídas, con la carcasa plástica transparente que viene incluida en la caja.

Por el frente tenemos la pantalla Full HD+ de 6,4”, la cual es acompañada por una cámara selfie tipo hole-punch, y unos marcos más o menos reducidos, esos sí con el marco inferior un poco más grande que el resto, dando un aprovechamiento del panel del 85.7%.

Esta pantalla por cierto que puede llegar a una tasa de refresco de 120Hz. Aunque si la comparamos con el moto g75 tiene un punto bajo, y es que su brillantes es menor, llegando a un pico de 600nits en el moto g55 frente a los 1000nits del moto g75, lo que se traduce en una mejor visibilidad del ultimo cuando estamos en exteriores con mucha luz solar.
En el marco derecho tenemos la bandeja SIM que es dual, pero una de las ranuras se usa de forma compartida para la tarjeta microSD de hasta 1TB. Por el lado izquierdo tenemos el botón de volumen y el botón de encendido, que a su vez funciona como sensor de huellas.

En el marco inferior tenemos una de las dos salidas de audio, el puerto de carga USB-C, y el Jack de auriculares del 3.5mm que como mencionamos antes, es un puerto que no tiene el moto g75.

Cámaras del moto g55
Este es otro apartado en el cual el moto g55 ha sacrificado un poco en comparación a su hermano mayor el moto g75, pues a pesar de tener en teoría los mismos MP en todas las cámaras, estoy seguro que algunos de los sensores son de otra marca o calidad, pues se nota una reducción en la calidad de las imágenes especialmente en la noche.

Lente principal de 50MP
Aunque el sensor principal de este móvil no creo que sea el mismo Sony – LYTIATM 600 que equipa el moto g75, definitivamente tampoco podemos decir que haga un mal trabajo. Esta es una lente cumplidora en el día, con fotos muy utilizables como se puede observar a continuación. Ya la noche como mencionamos si le pega un poquito duro.


Dentro de la aplicación de fotos nativa del teléfono, podemos usar esta lente en dos modalidades principales; la primera como fotos normales o en modo retrato que difumina el fondo, y la segunda en modo de zoom x2, que, a pesar de ser digital, funciona bastante bien.
Lente gran angular/macro 8MP
Esta lente ya la hemos visto en otros teléfonos de la marca, y es bastante buena en condiciones de luz diurna, donde vamos a generar muy buenas tomas tanto en la modalidad de gran angular, como en la modalidad de macro, que, dicho sea de paso, permite hacer un acercamiento bastante bueno a objetos que queramos fotografiar. Lamentablemente esta lente en la noche también sufre mucho (incluso más que la lente principal), y la calidad de las imágenes se degrada considerablemente.
Lente selfie de 16MP
Otra de las lentes ya conocidas en la marca para fotografía selfie, la cual da muy buenos resultados tanto en fotografía como en video en la noche, aunque puede sufrir si no tiene buena iluminación, el teléfono se vale del brillo de la pantalla para mitigarlo, y gracias a que casi siempre estamos cerca del teléfono cuando usamos esta lente, es bastante seguro que las tomas nocturnas van a salir bien.
Experiencia de uso
Este es un apartado donde el moto g55 se redime mucho, pues al igual que su hermano mayor, ofrece una experiencia de uso de Android 14 muy fluida y perfecta para usuarios cotidianos que no requieren de gran potencia en sus teléfonos, pues van a usar principalmente redes sociales, aplicaciones de mensajería, videos, y uno que otro videojuego.

A diferencia de su hermano mayor, la marca no menciona explícitamente con el moto g55 el numero de actualizaciones de Android que va a soportar, pues otra de las ventajas de moto g75 es que Motorola se ha comprometido a actualizarlo por los próximos 5 años. A falta de esa aclaración, podríamos suponer que la garantía de este teléfono va a ser más reducida quizás a los 2 o 3 años de actualizaciones que generalmente se ofrecen la mayoría de los teléfonos.
Respecto a capa de personalización de Motorola en Android 14, ya hemos mencionado en otras reseñas, que es una capa bastante ligera que te deja experimentar Android casi como si fuera nativo de Google, y eso ayuda mucho a prevenir la ralentización que viene usualmente cuando las marcas le meten mucha mano a Android.
Hablando específicamente de la experiencia de uso en Android, puedo asegurar que es correcta, fluida (sobre todo si además activas la tasa de refresco de 120Hz). Con este teléfono seguro que vas a poder jugar a los títulos mas populares de Android que están muy bien optimizados para teléfonos de todas las gamas, eso sí, bajando un poco los gráficos quizás a calidad media o baja para mantener la fluidez y no sobrecalentar demasiado.
Algo que esta increíble del moto g55, es que viene habilitada la app Smart Connect de Motorola, la cual permite transformar el teléfono en una especie de portátil a conectarlo a pantallas grandes como una TV o una computadora. Esta es una funcionalidad que usualmente la marca solo incluía en las gamas más altas, por lo que es una sorpresa muy agradable de ver en este móvil de gama media.
En cuanto a la batería, puedo mencionar que los 5.000mAh rinden montones, dando fácil hasta dos días de autonomía dependiendo de cómo se use el móvil. Y eso sucede precisamente gracias a que contamos con un procesador de potencia media que no consume tanta batería como los de gamas más altas. Nos hubiera gustado que la carga fuera un poco mas rápida, pues al teléfono le toma poco mas de una hora cargarse por completo.
Conclusiones
El motorola moto g55 es un típico gama media, que no sobresale en la mayoría de los apartados (con algunas excepciones como la batería), pero que al mismo tiempo no se queda tan corto, e incluso te entrega algunas sorpresas no esperadas como la compatibilidad con el Smart Connect.

Cuando este teléfono fue lanzado junto con el moto g75 originalmente la brecha de precios esta mas alta y hacia mas sentido para un consumidor decantarse por uno o el otro basándose en el presupuesto; pero por estas fechas el moto g55 se puede conseguir por un valor redondeado de $900.000 pesos colombianos, mientras que su hermano mayor por $1.000.000 pesos colombianos, una diferencia tan estrecha.
Sin embargo, más allá de eso, este es un teléfono gama media bastante competente que puede ser mas que adecuado para el usuario promedio que no requiere de mucha potencia o es un gamer, y que tampoco es exigente con la fotografía específicamente la nocturna.
Lee también: